jueves, 18 de octubre de 2018

Carburo de Silicio

Carburo de Silicio
 
Es el material que mas se ha empleado para los usos de cerámicas estructurales ,ya que sus características que son las siguientes lo permiten :

  • Expansión Térmica, relativamente baja
  •  El Alto Radio Fuerza_Peso
  • Alta Conductividad Térmica
  •  Dureza
  • Resistencia a la Abrasión y a la Corrosión
  •   Mantenimiento de la Resistencia Elástica a temperaturas de hasta 1650 * C 
 

Características del Carburo de Silicio

Las características del módulo elástico y de la expansión térmica son dadas por las características del cristal de SiC en sí mismo, y la conductividad térmica o la difusividad térmica de los carburos de silicio tiende a ser substancialmente más alta que las de la otra cerámica estructural. La combinación de un módulo elástico alto y moderado coeficiente de la expansión térmica convierte al SiC en susceptible al daño por choque térmico. La resistencia al choque térmico es perceptiblemente más baja que la del nitruro de silicio, pero más alta que la cerámica estructural del zirconia. El comportamiento ante el choque térmico es también muy dependiente de la aplicación.

 Desventajas
La resistencia a la fractura de SiC tiende a ser más baja que la de la otra cerámica estructural lo cual conduce a una cierta preocupación por el uso de SiC en ciertos motores de combustión, tales como rotores de turbina que puedan ser susceptibles al impacto de objetos extraños. Los resultados de la abrasión demuestran buena resistencia a la abrasión angular de la partícula o de la mezcla. SiC enlazado por reacción tiende a ser el más susceptible al desgaste erosivo debido a desgaste preferencial de los granos libres conectados a la superficie del silicio. SiC enlazado por reacción también aparece mucho menos resistente a los ácidos, a los álcalis, y a los productos de alta temperatura de la combustión que el material sinterizado monofásico. En contacto con el sulfato de sodio, o escorias ácidas o básicas del carbón de la gasificación del carbón, SiC  tiende a corroerse levemente. El carburo sinterizado de silicio también se ha demostrado que también se corroe a temperaturas elevadas en atmósferas que contenían hidrógeno.

Aplicaciones del Carburo de Silicio

Se utilizan más para funcionamiento con desgaste a baja temperatura que para el comportamiento de alta temperatura. 
Los usos del SiC son:
  •  Inyectores de chorro de arena, 
  •  Sellos automotores de la bomba de agua,
  •  Cojinetes,
  •  Componentes de la bomba, 
  •  Dados de extrusión que utilizan la alta dureza, resistencia de la abrasión, y resistencia a la corrosión del carburo de silicio.

 
 
 
Los usos estructurales a elevada temperatura se extienden desde las gargantas del inyector del cohete hasta los rodillos del horno y la combinación  de la alta conductividad térmica, de la dureza y de la estabilidad a alta temperatura hace que se fabriquen los componentes de los tubos de intercambiadores de calor de carburo de silicio.
 
 
Autor: Fernando Daniel Bañuelos Márquez

Ácido Nítrico


Ácido Nítrico

Por: Víctor Manuel Perales Martínez

El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos.
También llamado ácido azótico o hidróxido de nitrilo, se obtiene de la mezcla del óxido de nitrógeno con agua.
Descubierto en 1648, por el alquimista Jabir ibn Hayyan, cuando quemaba una mezcla de nitro, alumbre y sulfato de cobre.
Al respecto, el ácido nítrico está presente en la atmósfera y en la lluvia en forma de pequeñas partículas.
El ácido nítrico tiene diversas aplicaciones industriales, debido a sus propiedades oxidantes y/o acidificantes. Entre sus principales usos destacan:

  • Explosivos civiles
  • Nitrocelulosa: Aplicaciones en explosivos civiles, pinturas y derivados
  • Poliamidas: Nylon 6,6
  • Fertilizantes nitrogenados
  • Espumas de Poliuretano
  • Productos químicos de limpieza
  • Tratamiento de aguas
  • Tratamiento de la superficie en metalurgia

CLORURO DE ALUMINIO


Cloruro de aluminio

El cloruro de aluminio es una sal binaria formada por los iones aluminio y cloruro su formula es:



Este compuesto tiene propiedades ácidas y básicas al mismo tiempo.al poner este compuesto en agua destilada, la sal se disociará en sus iones, dando cationes aluminio (Al3+) y aniones cloruro (Cl-). Entonces, el aluminio reaccionará con el agua uniéndose a los oxidrilos y liberando protones, dando como producto hidróxido de aluminio. En cambio, si a la solución preparada anteriormente se le agrega hidróxido de sodio, el ión de aluminio reaccionará con los oxidrilos.


USOS INDUSTRIALES
Los usos principales del cloruro de aluminio son en la fabricación y la industria. En primer lugar, es un componente en la producción de aluminio, en la metalurgia y como ingrediente en la fundición de aluminio. También se utiliza en la fabricación de productos petroquímicos como el etilbenceno y el alquilbenceno.
Ciertos tipos de productos farmacéuticos requieren cloruro de aluminio como ingrediente. Sus muchas otras aplicaciones incluyen la producción de pintura, caucho sintético, lubricantes, conservantes de madera y algunos productos químicos orgánicos. 


PROPIEDADES FISICAS
Masa molar: 133,34 g/mol 
Punto de fusión: 192,4 °C 
Punto de ebullición: 120 °C
Densidad: 2,48 g/cm3 

JUAN ALBERTO ROCHA GURROLA

METANO

METANO CH4


El metano es un gas incoloro, inflamable, no tóxico, cuya fórmula química es CH4. Este gas se produce de forma natural por la descomposición de la materia orgánica. Los humedales, el ganado y la energía son las principales fuentes que emiten metano a la atmósfera, donde actúa como gas de efecto invernadero.
Su descubrimiento se produjo en 1976-78, por el físico italiano Alessandro Volta. Este profesor de física fue pionero en los estudios de la electricidad, siendo de los primeros en crear una corriente eléctrica continua. Además, fue él quien creó las primeras pilas rudimentarias, capaces de trasladar energía a otros cuerpos.
Formula: CH4
Masa Molar: 16.04 g/mol
S0gas, 1 bar188 J·mol-1·K
Temperatura de autoignición810,15 K (537 °C)


Otros nombresTetrahidruro de carbono; Hidruro de metilo; Gas del pantano
Imagen relacionada

-Eder Vladimir Romero Hernandez.
OXIDO DE ZINC
Por: Omar Davila Medina

El oxido de zinc es un compuesto inorgánico que se forma cuando se mezcla oxigeno y esta considerado semiconductor.
el ZnO es un polvo blanco insoluble en agua y es comúnmente usado como aditivo en diversos materiales y productos, como por ejemplo: caucho, plásticos cerámicas, vidrio, cemento, lubricantes, pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, pigmentos, comida, bacterias, ferritas retardadoras de fuego y cintas de primeros auxilios.
la estructura molecular es: ZnO
-es un oxido, anfótero, pues es soluble en ácidos  y alcohol
-reacciona lentamente con ácidos grasos y aceites
-presenta optima transparencia 
-tiene una buena movilidad de electrones 
-provee a una fuerte luminiscencia a temperatura ambiente
-ofrece amplio rango de energía donde no existen estados electrónicos
Este es dentro de la ingeniería, el oxido de zinc se utiliza en la fabricación de espejos y monedas por que es soluble en el alcohol y en los ácidos.      

Bicarbonato de sodio

BICARBONATO DE SODIO
El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico, hidrogenocarbonato de sodio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda) es un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio (aunque menos fuerte y más salado que este último), de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente.​
Cuando se expone a un ácido moderadamente fuerte se descompone en dióxido de carbono y agua. La reacción es la siguiente:
  • NaHCO3 + HCl → NaCl + H2O + CO2 (gas)

  • NaHCO3 + CH3COOH → NaCH3COO + H2O + CO2 (gas)
Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de carbono se usa junto con compuestos acídicos como aditivo leudante en panadería y en la producción de gaseosas. Algunas levaduras panarias contienen bicarbonato de sodio. Antiguamente se usaba como fuente de dióxido de carbono para la gaseosa Coca Cola.
Es el componente fundamental de los polvos extintores de incendios o polvo BC.

Daniel Hernández 

Compuesto químico: Oxido Nitroso

ÓXIDO NITROSO
Por: Gabriel Acuña Hiriartt

El compuesto químico denominado como "Óxido Nitroso" es un cas altamente volátil, este es incoloro, destacado por tener un olor dulce, este es ligeramente toxico para la salud humana; puede llegar a causar alucinaciones en las personas que llegan a tener contacto directo con este, así como un estado de euforia, en ocasiones ha llegado a ser utilizado como una droga.


Su estructura molecular es: N2O esta formada por la unión de dos moléculas de nitrógeno y una de oxigeno. Químicamente es un gas estable, que no reacciona con otros elementos o compuestos. 

Dentro de la ingeniería, el Óxido Nitroso es utilizado para realizar diversos trabajos, así como tiene diferentes usos y finalidades, todo depende de el campo al que se vea enfocado; se utiliza para ciertos tipos de soldadura, como soplete para templar u cortar metales.

Este compuesto tiene una elevada fama dentro de las competencias de autos, ya que es utilizado como un combustible con la finalidad de brindar una mayor potencia a los vehículos; también es utilizado como reserva para los amortiguadores de competencia que se utilizan dentro del entorno Off Road.